En el año 2015 se redactó el plan estratégico 2015-2020 que recoge la visión misión y líneas estratégicas de la entidad
Visión, misión y líneas estratégicas
En Aprenem creemos en un futuro donde es posible la plena inclusión de las personas con TEA y el acompañamiento integral a las familias. Un futuro donde esta afirmación pase de lo ideal a la realidad, donde se garanticen los derechos de las personas con TEA y se disponga de los recursos y apoyos necesarios para hacerlo posible.
Entendemos por plena inclusión aquella que integra todas las dimensiones de la vida de una persona, en especial la educación, la sanidad, el trabajo, la vivienda, el ocio y las relaciones sociales.
Tenemos un sueño…

La misión de Aprenem Cataluña es:
01
Promover y defender una intervención terapéutica de acuerdo a la evidencia científica desde la red de servicios públicos de salud, así como un diagnóstico preciso y precoz.
02
Promover y defender la inclusión educativa garantizando los recursos necesarios para que sea real y efectiva desde la red de servicios públicos educativos.
03
Ofrecer y desarrollar un servicio de información y orientación a las familias reconocido como servicio específico dentro del catálogo de servicios sociales.
04
Recopilar y proponer modelos de vida adulta que garanticen los derechos de las personas con autismo y su calidad de vida.
05
Sensibilizar y difundir conocimiento sobre el trastorno
- + VISIÓN
-
En Aprenem creemos en un futuro donde es posible la plena inclusión de las personas con TEA y el acompañamiento integral a las familias. Un futuro donde esta afirmación pase de lo ideal a la realidad, donde se garanticen los derechos de las personas con TEA y se disponga de los recursos y apoyos necesarios para hacerlo posible.
Entendemos por plena inclusión aquella que integra todas las dimensiones de la vida de una persona, en especial la educación, la sanidad, el trabajo, la vivienda, el ocio y las relaciones sociales.
Tenemos un sueño…
- + MISIÓN
-
La misión de Aprenem Cataluña es:
- + LÍNEAS ESTRATÉGICAS
-
01
Promover y defender una intervención terapéutica de acuerdo a la evidencia científica desde la red de servicios públicos de salud, así como un diagnóstico preciso y precoz.
02
Promover y defender la inclusión educativa garantizando los recursos necesarios para que sea real y efectiva desde la red de servicios públicos educativos.
03
Ofrecer y desarrollar un servicio de información y orientación a las familias reconocido como servicio específico dentro del catálogo de servicios sociales.
04
Recopilar y proponer modelos de vida adulta que garanticen los derechos de las personas con autismo y su calidad de vida.
05
Sensibilizar y difundir conocimiento sobre el trastorno